L’antiga Casa-Ajuntament
9 juin 2019
L’ancien hôtel de ville, populairement connu comme la Maison du Peuple, fut inauguré le 14 avril 1936, coïncidant avec le 5ème anniversaire de la II République. Le maire qui a promu ce bâtiment , Miquel Escrivà Pellicer de la Droite Libéral Républicaine, fut à sa tête entre le 17 juin 1931 et février 1936. L’ancien hôtel de ville hébergeait aussi l’école municipale au deuxième étage et deux cellules au rez-de-chaussée. Il fut démoli à la fin de la deuxième République, en 1935, afin d’en construire un nouveau.
Acta de Ple de 21/07/1931
El Sr. Alcalde dijo: Que como quiera que en el presupuesto municipal ordinario del correinte año, va consignada ya la 6ª y última anualidad y sus intereses del empréstito municipal emitido para construcción de Escuelas, así como también la segunda anualidad e intereses del empréstito sobre relleno del Basot, sólo restan a pagar once mil pesetas o sean la 3ª y 4ª anualidad de esta última operación de crédito; que deducidas de las 35.532 pesetas cobradas por la subvención de las Escuelas nacionales, resulta un sobrante de 24.532 pesetas.
En opinión del que dice, esta última cantidad, en de destinarse a verificar alguna que otra mejora de más o menos utilidad o a menos repartir por repartimiento general de utilidades, convendría invertirlas en construir nueva Casa Ayuntamiento, pues la que hoy existe no responde a las necesidades presentes a la vez que es una rediculez para esta población. La reforma habría de ser a base del solar de esta Casa Capitular adquiriendo la casa del dorso situada en la calle de San Antonio número 1.
Tras breve y razonada discusión por unanimidad de los Señores asistentes se acordó: Nombrar en comisión al Sr. Alcalde Don Miguel Escrivá Pellicer y Concejales Don Abelardo Pellicer Ciscar y Don Joaquín Femenía Molió, para que hagan las gestiones amistosas para la compra de la casa de Dolores Garcia Mafé y de sus hijos situada en Santonio nº 1.
En 1932 des démarches ont commencé pour l’acquisition de la maison numéro un de la rue Sant Antoni, propriétée de José Maria Morant, dans l’objectif d’agrandir la mairie, comme il fut recommandé par l’architecte Joaquim Aracil dans un rapport daté du 21 octobre 1932, dans lequel il justifia le besoin d’une nouvelle construction, compte tenu des conditions hygiéniques et d’espaces déficients dans le bâtiment:
Don Joaquín Aracil Aznar, Arquitecto, cumplimentando lo ordenado por esta Alcaldía, dice:
Que ha procedido al reconocimiento de la actual casa Ayuntamiento de Bellreguart, la que tiene un frente de fachada recayente a la Plaza de la República de 11’75 metros y una longitud de 3’55 la de la fachada recayente a la calle de San Antonio, con la que forma esquina.
La sala del Concejo, más bien es un pasillo ancho con una superficie de 23 metros útiles, con una altura de techo de 2’70, con un volumen de 48 metros cúbicos, insuficiente para residir en él por más de una hora doce personas y en el caso de un plenario, de acudir los diez Señores Concejales, el Sr. Secretario y el Alguacil, ya no puede admitirse en ella higiénicamente a ningún ciudadano que quiera asistir a la sesión, con el incoveniente de tener una sola puerta de acceso, y actúa al mismo tiempo en esta Sala la Secretaria de este Ayuntamiento y el Juzgado municipal, estando a mano del público las mesas de las Secretarias y la máquina de escribir.
Los bajos de esta Casa por su poca altura, solo son capaces para abilitar en ellos dos masmorras o calabozos, inservibles para todo humano. Sobre la Sala de sesiones hay un trastero de techo bajo que aunque inservible, se guarda en él el archivo y está en pésimas condiciones, en esta planta, el único retrete de la casa, la que carece de agua potable y la que por no tener alcantarillado, retiene un exceso de humedad en la planta baja, con emanación de malos olores producidos por el pozo negro y que traspirran por el retrete de uno de los calabozos.
[…]
Todo lo cual, lo certifico en Bellreguart, a veintinuo de Octubre de mil novecientos treinta y dos.
Sur la carte de localisation de la mairie nous voyons aussi l’emplacement de l’ancienne église et, en lignes rouges, les extensions et les ouvertures de rue qui ont ensuite été réalisées à la construction de la nouvelle église.
Sur le plan du bâtiment on peut aussi voir projetée une poissonnerie (avec l’évier), qui finalement ne s’est pas matérialisée.